Matorral es un término utilizado para la vegetación arbustiva en el mediterráneo y en Chile este tipo de vegetación se extiende aproximadamente desde las regiones de Coquimbo hasta el Biobío, donde se concentra en la cordillera Costera y los faldeos andinos. Forma parte de la vegetación esclerófila compuesta por plantas de hojas duras y coriáceas. En las laderas soleadas orientadas al norte, la formación de matorrales es abierta e incluye cactus y bromelias. En las laderas del sur más húmedas y sombreadas, la cubierta de arbustos y árboles bajos es mucho más densa. Hoy en día, solo un pequeño porcentaje de este tipo de vegetación permanece intacto debido a la intervención humana. Los bosques esclerófilos del centro de Chile se distribuyen desde el nivel del mar hasta los 1.300 m en las montañas costeras, y desde los 1.400-2.200 m en las laderas de los Andes. Los árboles comunes incluyen la patagua (Crinodendron patagua), el peumo (Cryptocarya alba), el litre (Lithrea caustica), el lingue (Persea lingue), el boldo (Peumus boldus) y el quillay (Quillaja saponaria). Los bosques más húmedos tienen copas casi cerradas con árboles que alcanzan alturas de entre 8 y 12 m. En condiciones más secas, el dosel tiene una estatura más baja y es más abierto como se ve en las laderas andinas, donde las especies dominantes incluyen el frangel (Kageneckia angustifolia), guindillo (Guindilia trinervis) y colliguay (Colliguaja integerrima). Estos bosques son casi en su totalidad de hoja perenne con la notable excepción de las especies de Nothofagus, especialmente el roble de Santiago (N. macrocarpa). Uno de los mejores ejemplos de bosque esclerófilo sin modificar se puede encontrar en el Parque Nacional La Campana. Esta área protegida alberga la mayor población de palma chilena (Jubaea chilensis), una vez ampliamente distribuida, pero actualmente reducida y amenazada por la explotación comercial de su savia y frutos, que se conocen como coquitos.
Taxones endémicos en Matorral y bosque esclerófilo montano
- Acaena trifida Ruiz & Pav. var. trifida
- Acmispon subpinnatus (Lag.) D.D.Sokoloff
- Adesmia argentea Meyen
- Adesmia balsamica Bertero ex Colla
- Adesmia bijuga Phil.
- Adesmia viscosa Gillies ex Hook. & Arn.
- Alstroemeria garaventae Ehr. Bayer
- Alstroemeria pulchra sims ssp. pulchra
- Alstroemeria pulchra Sims var. maxima Phil.
- Alstroemeria revoluta Ruiz & Pav.
- Archidasyphyllum excelsum (D,Don) P.L.Ferreira, Saavedra & Groppo
- Berberis actinacantha Mart. ex Schult. & Schult.f.
- Berberis chilensis Gillies ex Hook. & Arn. var. chilensis
- Berberis congestiflora Gay
- Berberis horrida Gay
- Berberis negeriana Tischler
- Berberis valdiviana Phil.
- Calceolaria ascendens Lindl. ssp. exigua (Witasek) Nic.García
- Calceolaria campanae Phil.
- Calceolaria flavida Lavandero & Santilli
- Chaetanthera multicaulis DC.
- Colliguaja odorifera Molina
- Cordia decandra Hook. & Arn.
- Echinopsis chiloensis (Colla) Friedrich & G.D. Rowley subsp. chiloensis
- Eulychnia acida Phil.
- Haplopappus integerrimus (Hook. & Arn.) H.M.Hall
- Jubaea chilensis (Molina) Baill.
- Kageneckia angustifolia D. Don
- Kageneckia oblonga Ruiz & Pav.
- Lardizabala biternata Ruiz & Pav.
- Libertia sessiliflora (Poepp.) Skottsb.
- Malesherbia fasciculata D. Don var. fasciculata
- Malesherbia linearifolia (Cav.) Pers.
- Miersia putaendensis A. Cádiz-Véliz
- Neobartsia chilensis (Benth.) Uribe-Convers & Tank
- Solenomelus pedunculatus (Gillies ex Hook.) Hochr.